Existen diversos métodos de levantamientos topográficos representaremos 1 métodos importantes.

¿Para qué sirve un levantamiento topográfico?

Cuando la extensión de la zona se pretende representar en un plano topográfico es necesario recurrir a un método o técnica denominada topografía. La representación gráfica obtenida mediante la aplicación de los procedimientos topográficos o simplemente planos.

Método Perimetral (Polígono Cerrado)

Este método se usa cuando los terrenos son bastante grandes o existen obstáculos que impidan la visibilidad.

El polígono se traza aproximadamente en los linderos del terreno y desde los vértices se tomaran los detalles complementarios para el levantamiento a detalle del área que se desea conocer.

Procedimiento de levantamiento topográfico

Datos tomados en campo.

1)  Estacionados en el vértice “A” nos orientamos al Norte Magnético y colocamos 0°0’00’’, ahora visamos en sentido “Horario” al vértice “B” anotando el ángulo horizontal y vertical así como los hilos superior e inferior, de la misma forma visamos al “BM2” anotando los ángulo horizontal, vertical, hilo superior e inferior.

2) Ahora nos estacionaos en el vértice “B”, visamos el vértice anterior “A” y colocamos 0°0’00’’ y en sentido Horario o Anti horario visamos el vértice “BM2” para así obtener el ángulo interno.

3) Seguimos el paso número 2 en todos los vértices así obtendremos los ángulos internos de nuestro polígono.

4) Con los datos tomando en campo realizamos el trabajo en una hoja Excel que será nuestra plantilla en todos los levantamientos topográficos del Método Perimetral.

Nota:

Es importante tomar bien los datos y las anotaciones.

Para el cálculo del azimut tener en cuenta esta propiedad.

  • Al iniciar con su levantamiento topográfico ustedes obtendrán el primer Azimut que será del “NM” al vértice “B” con ese Azimut calcularemos los demás. Usaremos la siguiente propiedad.

Trabajo de Gabinete (Hoja Excel) puedes descargar el archivo haciendo click aquí.

Resumen:

En todo levantamiento topográfico tener en cuentas la primera lectura y la orientación ya que si es incorrecta no saldrá el plano requerido.

Rober Frank Chamorro Lopez

Docente de Construcción Civil de Instituto Cisal